¡Niños a la cocina!

Compartir

La cocina es una escuela excelente para tus hijos. Dejar que te ayuden a cocinar, o bien que sean ellos quienes preparen sus platos, es una buena forma de aprender nuevas habilidades, a la vez que compartís un tiempo muy valioso.

Cocinar con papá o mamá puede ser la mejor de las experiencias. De hecho, la buena comida es uno de los grandes placeres de la vida: protege la salud, alegra un encuentro familiar y genera momentos realmente divertidos. Además, si enseñamos a nuestros hijos a preparar comida saludable y casera desde pequeños, es muy probable que de mayores mantengan este hábito tan saludable.

Algunos consejos para convertir a tus hijos en auténticos “minichefs”

  • Planificamos la receta y hacemos la compra juntos
    Una vez escogida la receta, podéis ir juntos a comprar los ingredientes. En el mercado o en el súper podéis jugar a ver quién encuentra antes el arroz o la salsa de tomate en las estanterías. Es importante que aprendan a reconocer y elegir las verduras para saber qué aspecto tienen antes de cocinarlas.
  • ¡Manos siempre bien limpias!
    Recuérdales que es muy importante lavarse las manos (durante 20 segundos como mínimo) antes de cocinar. Cuéntales que los bichitos que tienen en las manos pasan a los alimentos cuando cocinamos y que pueden causarles enfermedades.
  • La seguridad es lo primero.
    Muestra a los niños cuál va a ser su zona de trabajo, donde podrán hacer sus tareas sin peligro. Deja cuchillos y enseres afilados fuera de su alcance cuando no los utilicen contigo. Cuando estés cocinando, no deben acercarse a los fogones o el horno cuando estén encendidos y no olvides mantener los mangos de cazuelas o sartenes hacia el interior de la cocina, de modo que no los puedan alcanzar.
  • Encárgales tareas que puedan hacer con éxito.
    Dales instrucciones que sean fáciles de seguir. Cuando cocine más de un niño, asígnales tareas, de modo que cada uno tenga una responsabilidad: leer la receta, mezclar, remover, decorar, batir claras, empanar la carne, limpiar, etc.
  • ¿Qué tareas son más adecuadas para cada edad?
    2 años: Lavar vegetales y frutas, trocear con las manos, limpiar.
    3 años: Verter ingredientes y mezclarlos, untar queso o mantequilla, envolver, modelar albóndigas.
    4 años: Poner la mesa, pelar naranjas o huevos duros, empanar carne, pescado o croquetas, hacer purés con un tenedor.
    5 años: Medir ingredientes, salpimentar, cortar alimentos con un cuchillo de punta no afilada.
    A partir de los 6 años: Cortar alimentos (bajo supervisión), comenzar a utilizar electrodomésticos (exprimidor, tostadora, batidora, etc.), cascar huevos o preparar recetas sencillas que no necesiten cocción como una ensalada o un batido.
  • ¡Déjales que experimenten!
    Permíteles que huelan, toquen y prueben los distintos alimentos. Y no te apures si derraman líquido o algo se mancha, la práctica les enseñará a ser más cuidadosos.

Finalmente, recuerda que los padres, también con nuestro ejemplo y actitud, somos los mejores maestros de nuestros hijos. Enseñarles a cocinar, como todo, es cuestión de tiempo y paciencia. Pero verás cuánto merece la pena cuando veas lo orgullosos que se sienten al comer algo que hayan cocinado ellos mismos.

Fuentes y más información

“Eat Right” Food, Nutrition and Health Tips from the American Dietetic Association

Fundación SHE | Science, Health and Education
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.